Total éxito. Waliqui libertario. Total suceso. Total. Total. ¿Totalitario? Libertario, sí. Totalmente alegre.
lunes, julio 31, 2006
Buenas nuevas.
Mago rítmico.
31 de Julio.
Una caravana por la Paz anuncia visita para dentro de 8 días, aproximadamente... en ella, viene el guardián del fuego, nuestro querido amigo y hermano Óscar Tinajero, Viento eléctrico. A la Caravana: Bienvenidos al Parque Cultural de la Paz.
La foto de la bandera es de Carolina, monita, y la sacó en el encuentro del Beijaflor.
Hoy vamos a saludar a Felipe Filsecker porque viaja a Alemania.
También saludamos a la sra. Silvia, que comienza a servir en el Parque de la Paz, en la biblioteca.
Recordamos la reunión con Chapanoff este viernes a las 6, para conversar sobre el destino. Sobre el consenso.
Recordamos la idea de la página web comunitaria, para darle fuerza e imaginarla entre todos los usuarios, como un portal virtual que nos enseñe a trabajar mejor, en conjunto, por las causas comunes.
También es noticia la partida de Colomba Coronel al cargo de la división jurídica de la Intendencia. Un saludo afectuoso desde esta página, articulada por la Agencia del Nuevo Gobierno Planetario.
Saludamos también la presencia de Carla y Patricio por el Parque Cultural de la Paz.
Jallalla Pachacuti
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
5:50 p. m.
0
comentarios
domingo, julio 30, 2006
Nuevas y hermosas experiencias
Como comentamos con anterioridad, el I Ching fue consultado para saber qué opinaba sobre el Parque Cultural de la Paz. El Conflicto fue lo que apareció, mutando hacia la desintegración.
Po.
La desintegración.
Las líneas oscuras están a punto de trepar hacia arriba y de provocar la caída hasta del último trazo firme y luminoso, ejerciendo sobre él su influencia corrosiva. Lo vulgar, lo oscuro lucha contra lo noble, lo fuerte y no lo hace directamente, sino que lo socava lentamente con su acción hasta que finalmente lo derrumba.
Nuestros comentarios.
Podríamos asumirlo de mala manera este hexagrama. Sin embargo, hay que entender que el I Ching se escritura poco después que la palabra se escribe en la Tierra. Es un compendio de la sabifuría acumulada por la Humanidad en la época en que convivíamos comunicándonos de manera más simple. Describe la Naturaleza y sus movimientos y establece una directa relación entre dichos movimientos y aquellos que se dan en el orden moral y social. Señala que si bien es cierto que todos somos uno, que todos formamos parte de la totalidad, es cierto también que podemos usar la dualidad para comprender los fenómenos y así, entendemos las identidades. El Parque Cultural de la Paz se identifica porque se diferencia del resto del Mundo.
Continúa el I Ching hablando.
El Hexagrama inferior es la Tierra, cuyo atributo es la docilidad y la entrega; el trigrama superior significa la montaña, cuyo atributo es la quietud, la calma. Esto sugiere el consejo de resignarse, de adaptarse a la época y de mantenerse quieto. No se trata en este caso del hacer humano, sino de condiciones temporales que, de acuerdo con las leyes del Cielo, denotan el cambio entre incremento y mengua, entre Plenitud y vacío. No es posible obrar en contra de semejantes condiciones de la época. Por lo tanto, no se trata de cobardía, sino de sabiduría, si uno se aviene dócilmente a evitar la acción.
Comentarios. Vivimos de acuerdo a un sistema de creencias que se acaba porque es insostenible y es insostenible porque ese sistema de creencias apareja las guerras, las desigualdades, el miedo a la muerte, la destrucción de la biósfera y se sostiene sobre la base de reproducir un modelo, a cada día, que es tildado por muchos, entre otros factores, de machista y con un debate creciente acerca de la cuestión de género. Se valora el "Hacer" más que el "Ser". Vale más quien más tiene, que el que más sirve. Es un ideal social "ser servido" más que el "ser un servidor".
Hechas estas aclaraciones, en mi opinión, ahora que en el Parque Cultural de la Paz, los ciudadanos tienen la iniciativa y están siendo reconocidos, existe una tendencia a manifestar múltiples iniciativas para hacer muchas cosas, eventos y perdernos así en una propuesta reproductiva del modelo que queremos cambiar. Quizás es tiempo de instrospección para que nuestras palabras, nuestras acciones, vengan desde la profunda meditación. Es tiempo de volcar la mirada hacia nosotros mismos, mejorar nuestras prácticas, más que ir a la conversación con el exterior, "el gobierno" a exigir algo que no se ha consensuado entre los ocupantes del Parque.
Página web
Aún siendo dicho lo anterior, este medio informativo comunica a los usuarios del Parque que este Viernes que viene, se realizará una exposición por parte del Sr. Chapanoff que lidera un estudio sobre el Parque. Expondrá el estado de avance y estará receptivo a nuestras consultas. La reunión se hará a las 6 de la tarde.
Asimismo, en ese encuentro se hablará de una iniciativa que está naciendo de aunar esfuerzos por lograr una comunidad virtual entre los usuarios del Parque. Pensemos que si somos 60 colectivos, más muchas personas que queremos participar de este Portal, podremos lograr recursos humanos, monetarios para hacerlo interactivo, útil a nuestros propósitos... Asimismo, consiste al menos en una iniciativa que puede llevarnos a aprender a trabajar todos juntos, puesto que no habrá disputas por espacios... desde esta página saludamos la iniciativa y la apoyamos.
Anuncio escrito el día caminante entonado rojo, día para aprender que la vida es sólo un contínuo de experiencias hermosas y bellas y que sólo hace falta mejorar nuestra visión para percibirlo. ¿Quién vio el maravilloso atardecer? No vale la pena amargarse si no lo vio, vienen más atardeceres, vienen más amaneceres, de hecho los invitamos a conectarse con la idea que hoy estamos en pleno amanecer galáctico, en pleno amanecer de un nuevo día para la Humanidad, porque si están cayendo los viejos patrones de manera entrópica, naturalmente asistiremos a una refundación social que nos permita el EQUILIBRIO y la ARMONÍA con los demás reinos.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
7:49 p. m.
0
comentarios
jueves, julio 27, 2006
La mutación del Pleito a Hexagrama 23
Hexagrama que nos salió a los ocupantes del Parque y que muta en el Hexagrama número 23. Hexagrama 6 El Conflicto El trigrama superior, cuya imagen es el cielo, tiene un movimiento ascendente; el trigrama más bajo, agua, de acuerdo con su naturaleza tiende hacia abajo. Así las dos mitades se mueven de uno a otro, dando lugar a la idea del conflicto. La cualidad de lo creativo es la fuerza, mientras que el del abismal es peligro. Donde el peligro tiene fuerza, hay conflicto. Una tercera indicación del conflicto, en términos de carácter, es presentado por la combinación de la astucia profunda dentro y determinación en lo exterior. Una persona de este carácter será ciertamente peleadora. EL JUICIO EL CONFLICTO. Es sincero y lo están obstruyendo. Una detención cautelosa a medio camino trae buena fortuna. El ir hacia la consumación trae desgracia. Es auspicioso ver al gran hombre. No es auspicioso cruzar las grandes aguas. El conflicto se produce cuando uno siente que para estar en lo correcto debe funcionar en la oposición. Si enredan a un hombre en un conflicto, solamente su salvación es la mente depejada e internamente fuerte para que esté siempre listo para dialogar con el opositor a medio camino. Para llevar uno el conflicto al extremo amargo tiene efectos negativos incluso cuando uno es el correcto, porque la enemistad entonces se perpetúa. Es importante ver al gran hombre, es decir, hombre imparcial de autoridad que sea bastante grande para terminar el conflicto en forma amistosa o asegurar una decisión justa. En épocas de la distensión, cruzar la gran agua debe ser evitada, es decir, las empresas peligrosas no deben ser comenzadas, porque para ser acertada ellas requieren de la unidad concertada . El conflicto dentro debilita la energía de conquistar peligro fuera. Aquí está una situación típica de los intereses de oposición, donde alguien desea hacer digno de su postura, creyéndolo tiene la derecha de hacerla; pero esta acción será contrariada por la parte contraria, es decir será bloqueada. Esto significa que un desplome delantero no traería ninguna clase de felicidad. Por otra parte, buscar un medio de reconciliar a los adversarios es la cosa más apropiada. El gran hombre significa buscar un mediador que realice la reconciliación de una manera imparcial. También, ver al gran hombre representa para levantarse y para ver las cosas de un plano superior. Esta manera una tendrá una visión comprensiva de la realidad y de todas las consecuencias posibles. Esto significa no ser trabada en sensaciones de la cólera o del resentimiento. No será conveniente cruzar el gran río, porque tomar el conflicto a continuación implica un gran esfuerzo que no sea de mérito de realizar. LA IMAGEN El cielo y el agua van sus maneras opuestas: La imagen del CONFLICTO. Así en todas sus transacciones el hombre superior considera cuidadosamente el principio. La imagen indica que las causas del conflicto son latentes en las tendencias de oposición de los dos trigrams. Una vez que aparezcan estas tendencias de oposición, el conflicto es inevitable. Para evitarlo, por lo tanto, todo se debe tomar cuidadosamente en la consideración en muy comenzar. Si las derechas y los deberes se definen exactamente, o si, en un grupo, las tendencias espirituales de los individuos armonizan, la causa del conflicto se quita por adelantado. Para prevenir conflicto es necesario cuidadosamente el planear, una delimitación clara y el controlar. Para otro día, el I Ching 23...
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
9:51 p. m.
0
comentarios
Alegrías de la Paz
Perro Lunar.
Muchos vientos bajan desde la Montaña, refrescan las ganas de exhibir las alegrías que se viven a diario en el Parque Cultural de la Paz.
Dos noticias:
Mañana Mono eléctrico en la cuenta maya o bien, Viernes 28 de Julio en la cuenta gregoriana, se realizará una reunión de todos los ocupantes interesados en activar una página web comunitaria, en la que podamos subir noticias y en la que podamos ofrecer nuestros servicios. La idea es que unidos, formemos el Gran Portal de la Paz que se merece el espacio en el cual estamos ayudando a reciclar viejos conceptos, en nuevas armonías.
La segunda noticia viene de una entrevista a fondo con el Sr. Pato González. Para quienes no lo conocen... se trata de un amante de la música, que ha revolucionado la escena rockera nacional, emprendiendo un programa dedicado a fomentar el goce de la música. Uno de sus últimos emprendimientos tuvo que ver con la coordinación del Homenaje a Valparaíso. Si bien, éste fue un evento en el que trabajaron más de 300 personas, él estuvo desde el principio y hasta el final ejercitando colocando su fuerza de voluntad para que todo se desarrollara de la mejor manera. Finalmente, hay que decirlo, los 300 o más que participamos en la organización del evento, pudimos lograr una activación inolvidable para la historia del Parque Cultural de la Paz. "Con cero pesos movilizamos en un par de jornadas memorables a más de 3000 personas", cuenta con entera Justicia a los hechos. Un hito que construye las redes y que solidifica los lazos. "Sólo conozco a los que continúan con el legado de Andrés Pérez, capaces de realizar tamaña iniciativa". Sin embargo, en la opinión de esta agencia informativa, las activaciones que se hacen en el Parque Cultural de la Paz, son emblemáticas, más allá de las fronteras nacionales puesto que se trata, como reiteramos siempre, de un reciclaje mayor. Se trata de un reciclaje humano que transforma las conductas, desde una situación en que humanos enjaulan a otros humanos a otra en la que humanos ofrecen arte a otros humanos. No nos extendamos... el punto esencial es el siguiente:
Comentando el artículo aparecido en este medio de comunicación sobre la historia del movimiento ciudadano, el reconocido y prestigioso gestor cultural, señaló creer necesaria una precisión importante y doble:
1.- Los años 2004-2005. Llega una segunda oleada de ciudadanos que le colocan la impronta cultural al espacio. Antes, los pioneros, habían logrado instalar en el imaginario colectivo y en el lenguaje asociado a las actividades del Parque de la Paz, el cuidado de lo patrimonial, desde lo local, desde lo ciudadano.
2.- Asimismo, llega un consejo de visiones que permite obtener diferentes y diversos documentos de muchos más ocupantes nuevos y enriquece el debate. Este medio se compromete a hacer un análisis de esa situación.
La foto, que representa el equilibrio de las energías opuestas y que lleva los delfines y la palabra flow y lleva el agua nos lleva a fluir y a seguir sin pausas ni puntos ni barreras imaginano y colocando ideas y palabras de poder de alegría de cura amor ayun ahimsa pulso parque cultural de la paz subtitulado jardín de la libertad.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
8:59 p. m.
0
comentarios
miércoles, julio 26, 2006
Año Nuevo Maya
Luna Magnética.
¡¡¡Que viva la emoción de la vida!!!
¡Comienza una nueva cuenta!
Muchos de los usuarios del Parque Cultural de la Paz celebraron en distintos lugares el día del Perdón Universal, también llamado día fuera del Tiempo, en el día de ayer y hoy, el año nuevo Maya.
Particularmente sincrónicos estuvieron los arcoiris que tuvimos ocasión de disfrutar, como suele suceder cuando nos unimos en meditaciones colectivas en todo el planeta.
En la foto, para quienes no conocen:
Hunab ku. El sol central de la Galaxia. La Creación. Un símbolo para apurar las acciones que puedan purificarnos. Una excelente imagen para comenzar el año deseándoles felicidad, ayun, ahimsa y mucho WALIQUI para enfrentar los fuertes vientos que asoman por delante.
En el Parque... todo pasando... ¡OJO! Mañana... noticias frescas, candentes, sorpresivas, bondadosas, sincrónicas, pacíficas, empáticas, como suelen ser las noticias del Blog Waliqui, el nuevo portal de la Federación Galáctica, la Familia Arcoiris y de los ciudadanos que queremos reciclar el ex-recinto penitenciario en templo de la Paz...
Enviado Especial del Corazón de la Montaña.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
11:10 p. m.
0
comentarios
lunes, julio 24, 2006
obrero cósmico
En plena faena vemos al comandante Matías, trabajando por la revolución de colores y sonrisas.
Maravilloso pasaje vuelo alto aquel día verde.
Estación Francia, ocho cuadras hacia arriba, media a la izquierda, escalones en punta.
Reportero madrugador
zetacincodoblecécuatro
waliqui para el presente.
A respirar montañas y estrellas.
I
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
2:50 a. m.
0
comentarios
domingo, julio 23, 2006
Sexo, video y verdades.
Enlazador de mundos espectral blanco.
Domingo.
Las sintonías cósmicas hablan de una gran fiesta en el día de ayer en la casa de la Serpiente Planetaria que estaba de cumpleaños.
Hoy se han realizado los múltiples preparativos para la realización del día fuera del tiempo, el día del perdón y de la paz universales.
Un cable de último minuto señala que ha sido confeccionado un video de 1 minuto, una especie de sinopsis del film sobre el Viaje a Vallenar. Claudio Sandoval y Juan Pablo Lazo tienen dicho video y circulará por correo electrónico dado su escaso tamaño.
En la foto. Un payaso se acerca a acelerado paso hacia las guapas mujeres que observan el show.
Agencia arcoiris.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
11:13 p. m.
0
comentarios
sábado, julio 22, 2006
Otra foto del recuerdo. (Mientras no lleguen a esta sucursal las fotos tomadas ayer por la Srta. Marcela)
En primer plano, el creador de KoAcción Antipascualama. En plena faena artítica humanitaria. Al centro la profesora maya. Por allí, la queridísima Kony y del otro lado el "supersayayín" Pancho Trece Lunas Oyarzún.
Carnavales culturales donde la temática ciudadana fue la oposición a Pascua Lama, el símbolo de la cultura de la guerra, del gris, del dinero, del desecho, de lo plástico y para hacer la manifestación, obviamente, se hizo de un modo artístico, pacífico, colorido y de modo amoroso.
Agencia Chimpancé ,contratada especialmente para este miniartículo.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
8:22 p. m.
0
comentarios
Análisis sociopolítico del Parque.
(Foto de Carnaval Cultural callejero de Valparaíso. Gentileza de Mikaela)
En reuniones celebradas en "lo de Pancha", donde se enseña sobre las trece lunas, una pregunta de Sebastián quedó en el aire.
¿Cómo es un análisis sociopolítico a partir del Tzolkin?
Yo añado ¿y si a ello le agregamos la perspectiva del I Ching?
Ahí está la papa.
Si bien la profesora dio grandes luces sobre las posibilidades, en ciernes está un estudio encargado al Centro Científico Ahimsa que esclarecerá lo anterior: Una mirada desde el Tzolkin del Parque Cultural de la Paz. Asimismo, desde ya podemos afirmar que el I Ching que le sacamos al Parque dio el hexagrama Sung, del Pleito (6) y que mutó en el hexagrama Po, de la desintegración (23).
El estudio del Centro Científico Ahimsa, conectado a la red global Ahimsa (www.redeahimsa.org) se añade a los otros dos estudios encomendados por el Gobierno. El último en comento, sin embargo, ha sido solicitado por el Gobierno de la Federación Galáctica que, todos sabemos, tiene alta injerencia sobre el Gobierno de Michelle Bachelet y los demás Gobiernos Nacionales y fue calificado de suma urgencia por el último concilio galáctico.
Agencia de prensa Waliqui.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
7:59 p. m.
0
comentarios
Farándula arcoiris (I)
Cuerpos pintados de Cordillera.
Esto fue hace un tiempo, cuando asumió la Presidenta Michelle Bachelet. El arcoiris lo tiene el mono, la Marcela sostiene una bolsa de la Koacción antipascualama de ese día y mira para el otro lado, la comandante Millaray parece estar explicando los alcances del desastre del proyecto minera a la audiencia. Eso fue ayer. Pero ayer mismo, se hizo una nueva fiesta que incluyó una nueva Ko Acción en el Parque Cultural de la Paz.
Bárbara, frente a la pregunta de qué declaraciones quería hacer para la página web del Parque señaló: "Ah. Ya. Encuentro que tuvo un principio de sentido de unificación. Estoy satisfecha con la convocatoria y la fiesta. Fue amplia, hubo muchos números y hago un llamado a continuar con estas actividades para que el Parque agarre el Newen (fuerza en mapudungun) que tiene que tener."
En la Noche anterior, consultamos con Francisco Oyarzún por la posibilidad de incluir dentro de este importante medio de comunicación con el Cosmos un poco de faranduleo. Nos espetó un "¡cuidado! ¡Hay que ver que los faranduleros de la Televisión terminaron por farandulizarse a ellos mismos!". Bueno, ¿pero si tenemos que promocionar la cultura de Paz, acaso no deberemos colocar al centro las prácticas coherentes que vamos descubriendo? ... la pregunta queda planteada en el cyberespacio para que la vayamos respondiendo, pero yo creo que sí. Que corresponde hablar menos de los otros y más de nuestros hermanos, menos George Bush y más Usuarios del Parque Cultural de la Paz, epicentro revolucionario del Universo entero.
A propósito de lo anterior, comentamos una reunión posterior de análisis y también medio de pasillo, sobre la Fiesta Protesta Fiesta. Vinieron más de 300 personas, no se ganó mucho dinero, descontados los costos... se habla de ganancias del orden de los $50.000 pesos., sin embargo, ya se vislumbran nuevos planes con toda la fuerza que se reunió y con el gran ambiente de camaredería que reina por estos días en el Parque.
Por lo pronto se planteó.
1.- Por Alejandra, que tuvo el consentimiento de los demás muchachos y que tiene que ver con una próxima reunión específica que se hará entre los usuarios del Parque Cultural para hacer una página web comunitaria. Alejandra señaló haber consultado con muchos sobre esta idea y que encontró eco en todos, para poder promocionar su arte.
2.- Reunión para ver Aniversario del Parque, este próximo Miércoles a las 18 horas. Día de año nuevo maya. Luna magnética, que le da su nombre al año Maya: Luna Magnética. Aho.
Agencia galáctica en exclusiva para el blog de Waliqui, el blog comunitario, el blog de todos, el mejor blog de todos los tiempos.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
7:33 p. m.
0
comentarios
viernes, julio 21, 2006
Nueva Ko-Acción Pascua para el dìa de hoy.
Semilla solar
Luna Cósmica
Año
Semilla Cósmica
Viernes
21 de Julio
En un rato más, la fiesta protesta fiesta al interior de la cual se realizará una nueva Koacción Pascua, promete mucho.
Óscar Gálvez, estrella resonante, frente a la pregunta de si estaba emocionado frente a una Nueva KoAcción Pascua - en la que llevaría su arte para oponerse al desastroso proyecto Pascua-Lama - señaló escuetamente que: "Sí".
Agencia de noticias de la farándula cósmica.
Prensa arcoiris
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
5:34 p. m.
0
comentarios
jueves, julio 20, 2006
Información sobre el tiempo
Entre los grupos que circulan en el Parque Cultural, estamos aquellos que promovemos el seguimiento de una nueva cuenta para comprender el Tiempo. Aquí va un documento que puede ilustrar "un punto de vista" sobre lo que este movimiento mundial por la supresión del calendario gregoriano y la instalación oficial del calendario maya promueve.
Más información: www.tortuga.com www.antaresdelsur.cl
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
1:34 p. m.
1 comentarios
La leyenda de la coca
Se viene
Se viene
Se viene
Se viene
Se viene
Se viene
Se viene
Se viene
Se viene la fiesta protesta fiesta propuesta fiesta.
Mañana, semilla solar amarilla - viernes 21 de Julio.
Parque Cultural de la Paz
Excárcel de Valparaíso.
Cerro Cárcel
Arriba de la subida Cumming que parte en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso.
Leyenda de la Coca.
Los sabios hombres
que miran más allá del resto de su pueblo
cuando llegan los malos tiempos,
el invierno,
son recogidos por Dios como semillas buenas para sembrar en ellos.
Y a través de ellos
en los hombres,
los alimentos que corresponden a la nueva era a vivirse.
Alimentos para el cuerpo y para el espíritu.
Pues el espíritu se nutre de conocimiento,
de conciencia.
Así cuando el conquistador
del norte
envuelto en sus hierros,
vino a conquistar un ser,
un pueblo nacido en el Ande,
en las montañas
templos naturales a Dios,
un escogido entre los sacerdotes
en un atardecer rojo sangre escuchó
la voz interna del que habla así:
Amo mucho a mi hijo, a tu pueblo porque obedeció mi mandato y se mantuvo puro. También por eso lo doté de mucha sabiduría; pero ahora el resto de mi rebaño allende tu mundo ha llegado. No solo en cuerpo, también en espíritu. Por eso tus hermanos están peleando entre ellos. Los buscadores de oro ya están aquí para oprimir el corazón y clavar sus espinos de hierro en la carne. Pero no debes olvidar que el dolor es el receptáculo de la felicidad, ella penetra en el corazón por el camino que ha abierto el dolor. Los tiempos que tocan vivir son esos. Cavarás en el corazón de la tierra tu camino como el gusano hace para sacar el oro y la plata (dioses de barro que ha construido el hombre). Pero en el fondo de esa búsqueda hallarás las tinieblas y te perderás en ellas y eso te hará ansiar la luz que quedo atrás. Así mientras más desciendan más ansias tendrán de subir y podrán llegar a mi. La pureza de tu corazón me ha conmovido y por eso, para luchar contra la tiniebla que yace en el fondo de la Pachamama para soportar el frío, el hambre y la tristeza de los corazones separados de tu padre, te daré un regalo para tus hermanos. Sube a aquel alto cerro donde encontrarás una pequeña planta, pero de mucha fuerza. Guarden con amor sus hojas y cuando sientan dolor en su corazón, hambre en su carne y oscuridad en su mente... llévenlas a su boca y con dulzura extraigan su espíritu que es parte del mío. Obtendrán amor para su dolor, alimento para su cuerpo y luz para su mente. Y aún más... observa el baile de esas hojas con el viento y obtendrás respuestas para tus preguntas. Pero si tu verdugo llegado del norte, el conquistador blanco, el buscador de oro la tocara, sólo encontrará en ella veneno para su cuerpo y locura para su mente. Porque su corazón está tan endurecido como su espada y su vestido de hierro. Y cuando la COCA, que es así como la llamarás, intente ablandarlo, sólo logrará romperlo como los cristales de hielo formados de las blandas nubes que destruyen las rocas y demuelen las montañas.
Antonio Díaz Villamíl
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
12:12 p. m.
0
comentarios
miércoles, julio 19, 2006
El libro de las mutaciones
La merma.
Es propicia la perseverancia.
Una noble conciencia de sí mismo y una consecuente e intransigente seriedad para consigo mismo, es la actitud interior necesaria cuando se quiere servir a los demás.
Nueve en el segundo puesto. Hexagrama 41.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
11:30 a. m.
0
comentarios
Invitación a Jornadas de reflexión en Parque Cultural de la Paz
Consideraciones sobre el actual momento del Parque Cultural de la Paz. (Excárcel)
Los estudios serios y complejos se apoderan del aire. El agua sigue fluyendo. La Tierra continúa vigilante y el fuego se apodera de nuestros corazones. El Parque llega al ojo del huracán. Nuevos ocupantes aterrizan día a día y la información circula de boca en boca, de mente en mente. Algunas alarmas se prenden porque dicen que ya no será un espacio público. Es sólo miedo que ronda entre los barrotes. La verdad es que los ciudadanos de Valparaíso hemos conquistado el espacio. Aquí, cada día, se lleva adelante un reciclaje muy poderoso. El lugar del dolor y de la reclusión ve llegar a los artistas de la vida y a los magos de la Tierra y así las heridas se convierten en atardeceres coloridos. La Cárcel es ahora el Jardín de la vida.
¿Pasa algo en estos días?
Un grupo de personas de distintos colectivos, agrupados en un colectivo autodenominado: “Mesa Técnica”, han convocado a representantes de Gobierno a explicar sus intereses y sus visiones sobre el Parque. Los encargados de los Estudios, también están presentes y mucha información rueda entre los asistentes.
El estudio de Edmundo Bustos estará terminado por el mes de Octubre del 2006. Debe ofrecer propuestas acordes a términos de referencia que pretenden viabilizar el negocio cultural, visibilizar la oferta y acercar la demanda.
El estudio de la consultora del Fondef tiene mayor contacto con las organizaciones ciudadanas y su alcance tiene que ver con ayudar a promover un modelo de gestión participativo que pueda replicarse en otras experiencias asociativas. Repito: Estudian el modelo de gestión para que podamos mejorarlo y repetirlo en otras partes.
¿Qué pasos a seguir se han sugerido?
La información que ronda señala que el gobierno tiene considerado realizar cambios en la administración del Parque y nuestras propias reflexiones apuntan a que tenemos que continuar mejorando nuestras conversaciones para lograr nuestras metas.
Los objetivos que siempre hemos planteado tienen que ver con lograr coadministrar y luego, derechamente, asumir la gestión del espacio, de una manera abierta, inclusiva y que de cabida a todos los miembros de la comunidad.
La pregunta es: ¿Si el Gobierno también apuesta en el discurso por un espacio abierto, inclusivo, dedicado a la Cultura, porqué sería mejor que lo asumieran los privados como nosotros?
Entonces la respuesta se deja caer. Dentro de las iniciativas privadas pareciera que podemos distinguir entre las que buscan el lucro, que se mueven de acuerdo a las formas tradicionales y que por tanto, en mi opinión son las que replican una forma de relacionarnos que a todo le pone precio y de esa manera destierra la solidaridad. Están por otra parte, las que se mueven de acuerdo a la aspiración de cambiar este mundo mercantilizado y de adoptar relaciones comunitarias donde, por ejemplo, aspiremos a realizar el ejercicio y experimentar la erradicación de la propiedad privada. ¿Es posible alterar los acuerdos básicos de nuestra sociedad? ¿Es posible realinearnos con nuestra Naturaleza más profunda que no conoce de precios y sí de amores? ¿Es posible intentar superar lo que nos fue legado mezclándolo con las cosmovisiones de los pueblos originarios o con nuevas fórmulas que podamos inventar? Al menos en el Parque Cultural de la Paz, queremos debatir ¡hasta eso! Queremos actuar en base a consensos, porque en el resto del Planeta tienden a imponerse las decisiones, en el nombre de las mayorías, porque la verdad es que la marginalidad se apodera de las mayorías aquí y en todas partes.
La realidad implica también movernos a una velocidad que parece impuesta. El Gobierno parece que decide las cosas de un modo más rápido, a la velocidad de este mundo.
¿Entonces qué?
Entonces, vienen las jornadas de reflexión. Es una idea que ha prendido fuerza y es a nosotros ponerle contenido. Este sábado 22 de julio, nos reunimos a intentar un acuerdo de propuesta que formular a las consultoras, porque éstas se han comprometido a levantar con prioridad una eventual propuesta ciudadana.
Por mi parte, creo importante trabajar en base a escuchar exposición de compañeros por una parte y por la otra, utilizar técnicas de consenso.
Por ejemplo, propongo que el destino de las platas que se recauden el día de la “fiesta protesta fiesta propuesta fiesta” sea decidido, como ejercicio, en base a un consenso. Esto me parecería importante, no tanto por el destino que pudieran tener esos fondos, cuanto por el valor que tiene el poner en práctica nuestras creencias de ser capaces de exportar un modelo de gestión diferente a otras partes.
Este texto, quizás un poco largo, sólo tiene el objetivo de invitar a las jornadas de reflexión y llevar mayor claridad.
Estas jornadas debieran repetirse hasta que pudiésemos convocar a una gran convención… algo así como la Asamblea constituyente del Parque. Éstas, no son ideas mías, sino ideas que circulan por ahí y que debiesen ser socializadas.
Juan Pablo Lazo.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
9:55 a. m.
0
comentarios
martes, julio 18, 2006
Breve reseña del movimiento ciudadano en el Parque Cultural de la Paz (excárcel de Valparaíso)
Reseña del Movimiento Ciudadano al Interior del Parque Cultural de la Paz. (Ex-Cárcel)[1] 1999/2001: La Cárcel deja de ser Cárcel. ¡Que viva el Centro Cultural Ex-Cárcel! 2000/2002: Irrumpe la Corporación de Amigos de la Ex Cárcel pública de Valparaíso 2002/2003: La lucha contra la privatización 2004/2005: Consolidación del destino cultural del Parque 2005: Irrupción de nuevos ocupantes. 2006: La Propuesta 1999/2001: El fin de la Cárcel. ¡Que viva el Centro Cultural Ex-Cárcel! Por más de 150 años el lugar fue centro penitenciario de la ciudad. La llamaban: “La peor entre las peores”. El año 1999 la Cárcel Pública es trasladada a un nuevo complejo y la administración del inmueble es entregada a Bienes Nacionales. 2000/2002: Irrumpe la Corporación de Amigos de la Ex Cárcel pública de Valparaíso. Su interés es asociarse con el Estado para recuperar el lugar. Por ese tiempo, lo clave era la recuperación porque el lugar se encontraba en franco abandono. A la sazón, aparte de dedicarse a habilitar espacios, la Corporación de Amigos también realiza distintas actividades culturales entre las que los eventos masivos permiten dar a conocer el espacio al resto de la comunidad porteña. Es una época de incipientes inversiones obtenidas de fondos concursables y de aportes de la Corporación obtenidas de los eventos realizados. Al decir de Patricia, de Territorio Sur: “En esta primera etapa, Bienes Nacionales y la Corporación centraron su esfuerzo en conseguir y patrocinar estudios que permitieran conocer el significado del espacio. Con esta finalidad se financió y publicó la investigación del antropólogo Miguel Chapanoff, denominada “Del mundo correccional a la resignificación de lugar: Espacios de Prisión en Valparaíso (1692-1940)”. De igual manera, se han patrocinado otras 3 investigaciones para lograr la recuperación del Almacén de Pólvora ( dos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso encabezados por Oscar Videla y Paulina Kaplán y otro de las arqueólogas de la Universidad de Chile Andrea Ponce y Juanita Baeza, financiados por Fondart 2002.” 2002/2003: La lucha contra la privatización. A fines del 2002, el Gobierno cambia su política respecto del Parque porque se le incorpora como Proyecto Bicentenario[2]. De este modo, la Comisión Presidencial Plan Valparaíso encarga un estudio de preinversión a la Empresa Inmobiliaria Novaterra. De este modo, sin consulta ciudadana y obviando el proceso de ocupación y creación cultural que se venía desarrollando con respaldo de la Seremi de Bienes Nacionales, se genera desde el propio Estado una propuesta que considera la venta parcial de terrenos para uso inmobiliario como estrategia para obtener recursos que permitieran financiar la construcción de megainsfraestructura cultural. Resultado: Arde Troya. La ciudadanía se organiza bajo el Movimiento por el destino de la Ex-Cárcel de Valparaíso, que llega a contar con más de 60 organizaciones sociales y culturales adherentes. Entre su fundación y noviembre del 2003 el Movimiento genera un importante proceso de movilización ciudadana cuyas ideas fuerzas y demandas se ordenan a partir de una declaración de principios denominada Manifiesto por un Mejor Destino de la Ex Cárcel de Valparaíso. ( ver documento en PDF). Se creó una Asamblea permanente de organizaciones que aumentó la tensión con el Gobierno. El conflicto confunde a los personeros de Gobierno. La ciudadanía se vuelca principalmente a campañas de información mediáticas, reuniones bilaterales, dialogos ciudadanos, carta al Presidente, recolección de firmas, jornadas de trabajo y 4 encuentros masivos contra la privatización y en defensa del Parque. La movilización triunfa y el Gobierno retrocede en lo que ha sido uno de los hitos más importantes de la historia de la recuperación del Parque. A partir de entonces, se mantiene la administración en manos de la SEREMI Bienes Nacionales y los ocupantes ayudan en la gestión y en la administración. No hubo convenio formal alguno con las “autoridades”. 2004/2005: Consolidación del destino cultural del Parque. El Gobierno debe adecuar ses decisiones a lo prescrito por la ciudadanía. Contrata un estudio[3] sobre usos del espacio y aparte, su encargado deja de ser la SEREMI de Bienes Nacionales y pasa a ser, la Intendencia. El compromiso con la no-enajenación del suelo y con la cogestión es explícito (aunque no sea formalizado en documento). En esta época se elabora un documento que clarifica las ideas de los ciudadanos involucrados en la defensa del inmueble como bien público. La propuesta propone cuatro dimensiones de intervención: Urbana: que el Parque Cultural se convierta en un espacio público que recupere la vocación de mirador y de paseo público que sugiere su propia ubicación. Comunitaria: que el Parque Cultural sea un espacio construido por quien ocupa o usa el lugar, y que ese uso sea abierto para toda expresión cultural, en la lógica de poner en valor y fortalecer el patrimonio intangible (los habitantes, la memoria, la historia). Patrimonial: que se valore el pasado y la carga emotiva del lugar y por otra parte, que se respete el legado arquitectónico del recinto y se respete las características originales del entorno carcelario. Artística: que el Parque sea un espacio para el arte. El nuevo escenario configurado en la Ex Cárcel implicó que el movimiento generado en torno a la defensa del espacio de las amenazas de la privatización se desarticulara en su expresión masiva y contestaria. En este período, la acción ciudadana estuvo sostenida fundamentalmente por los colectivos ocupantes, y en particular por aquellas organizaciones y líderes de perfil más técnico (Corporación de Amigos, Cooperativa Territorio Sur, el arquitecto Ignacio Saavedra entre otros) y se orientó al fortalecimiento de la propuesta de Parque Cultural y la participación en instancias de negociación y trabajo en el plano institucional. El núcleo más activo se avocó a participar en mesas de trabajo con Plan Valparaíso y la Intendencia Regional en la identificación de posibles fuentes de financiamiento para implementar planes rectores y de inversión en vista a la configuración de un proyecto definitivo para el Parque Cultural, buscando consensos entre Estado y Ciudadanía. Se ejecutaron durante el período tres programas de mejoramiento urbano (PMU), logrando una inversión cercana a los 130 millones, que posibilitó el mejoramiento del teatro, la habilitación de baños públicos y camarines para la sala de danza, la iluminación del patio central y su emparejamiento más estable, entre las obras más significativas. Durante este lapso se trabajó en la construcción conjunta con distintas reparticiones públicas de los términos de referencia (TDR) para la licitación de un estudio de prefactibilidad que sería incorporado al banco de proyectos del BID. 2005: Irrupción de nuevos ocupantes. Muere la Corporación de Amigos y nace la Corporación Parque Cultural. El espacio ahora está destinado a la Cultura y por ello, con gran frecuencia, nuevos ocupantes ingresan a formar parte del proceso por el cual los ciudadanos se apoderan de las decisiones a ejecutarse en este Parque. Se ven nuevas formas de organización que buscan el consenso por sobre la fórmula democrática. Irene Tapia define el año 2005 así: “El año 2005 se marca fundamentalmente por el fuerte e intenso proceso de debate interno, se comienza a desplegar la vivencia concreta de un espacio público abierto a la diversidad de expresiones culturales, se suman al proyecto colectivos que incorporan la dimensión ambiental y cosmovisiones asociadas a un modo más integral de mirar la realidad, en fin la sociedad civil organizada se asienta de manera más definitiva en el lugar, aún cuando la precariedad de la infraestructura disponible sigue siendo un elemento común.” Se intensifica el debate interno acerca del significado de lo comunitario y ello redunda en decisiones de la Unidad de Gestión que redistribuyen los espacios entre los ocupantes. Una reflexión fuerte que se instala en el Parque Cultural dice relación con la similitud del proceso que vive este movimiento con lo que ocurre en el resto del mundo. A grosso modo, puede decirse que la Paz parece una quimera, que la tendencia sigue siendo hacia la desigualdad y todo está siendo rotulado con precios, la Tierra es continuamente devastada por grandes trasnacionales que operan en nombre del Desarrollo y a cada día se evidencia con mayor claridad que los dueños de los grandes medios de comunicación, que forman la opinión pública, también lucran y se benefician del actual desorden imperante. Cambiar este orden de cosas adentro del Parque permite creer que podemos exhibir una forma diferente de hacer las cosas. 2006: La Propuesta. Luego de vaivenes, vuelve a moverse el movimiento ciudadano. Todo es inédito. Lo que se vive es siempre por primera vez, somos pioneros y por eso, puede parecer todo tan confuso, pero por otra parte, también está todo por escribirse. El Parque lo construimos nosotros a diario. Es un espacio consolidado en el imaginario colectivo y su nombre traspasa la frontera de la ciudad. Hoy se dan cita más de 60 colectivos de manera estable, sin contar las cada vez más frecuentes visitas ocasionales. Al día de hoy, dos estudios están en pleno proceso de confección. Uno financiado como proyecto Fondeff y el otro, el famoso estudio de la consultora de Edmundo Bustos. Ambos, apuran al movimiento ciudadano a construir una propuesta concreta para “las autoridades”, sin embargo la propuesta se vive en el Parque, día a día, y es un proceso revolucionario articulado con todos los hombres de buena voluntad que aspiramos a acabar con las guerras, refundar nuestra Sociedad y alcanzar la armonía en todas nuestras relaciones. [1] Autor: Juan Pablo Lazo. Utilizando como base documento elaborado por Patricia B. e Irene Tapia. [2]Que se lo catalogue como un Proyecto Bicentenario significa que adquiere una dimensión de importancia nacional para que así se le puedan inyectar grandes recursos en Obras de Infraestructura. [3] Proyecto cultural Cerro Cárcel de Hilda Arévalo.
Publicado por
reconstruccionplanetaria@hotmail.com
en
10:32 a. m.
1 comentarios